Proyectos Techos y Paredes


La Piedra pómez es el mejor sustrato existente natural para la elaboración de proyectos de techos y paredes verdes por:

 

   Ser un sustrato ligero

teniendo una densidad aproximada de 2.5 M3  X tonelada, por esta propiedad, no sobrecarga la estructura en la que se coloque un techo o pared verde y mantiene libres las raíces sin aprisionarlas o ser aplastadas

   Porosa

retiene el agua manteniendo mas saludables las plantas, entre periodos mas largos de riego o lluvias

mantiene aireadas las raíces, siendo esto muy saludables para estas, le da propiedades de aislante térmico, manteniendo las raíces a una temperatura agradable

aislante acústico, aislando los pisos inferiores de los ruidos, al igual que las paredes donde son usadas

estas celdas o poros le da la particularidad de poder distribuir la humedad a todo el suelo en las variedades de riego que se use ( capilaridad )

   Químicamente neutra  

Teniendo un PH neutro sin alterar químicamente el resto de componentes del sustrato

   Biológicamente inerte

No proporciona ningún tipo de  microorganismos que puedan dañar las plantas, o sirvan de provecho a organismos maléficos a las raíces o plantas

   Físicamente estable

No se desase ni se desmorona, ni con la humedad del suelo, ni en reacción a ningún fertilizante o insecticida, ni con el paso de los años, siendo un producto prácticamente eterno

Sirviendo de esta manera como un buen filtro para eliminar el exceso de agua

Cumpliendo a cabalidad con  las exigencias de un sustrato ligero

A esto el Grupo Primac le ofrece 2 beneficios más los cuales son:

   Disponibilidad inmediata

Por que contamos con el mejor equipo técnico y humano especializado,  con una amplia experiencia en este rubro, y al poseer grandes bancos de piedra pómez, podemos  de esta manera cubrir cualquier tipo de requerimiento, así sean estos muy grandes en un tiempo record

Buenos precios

Tenemos los mejores precios del mercado, pudiendo mejorar cualquier tipo de cotización, y al ser este un sustrato de muy larga duración, prácticamente eterno, esto constituye un gran ahorro en los proyectos a realizar

 

 

   BENEFICIOS DEL TECHO VERDE

Un techo verde no solo proporciona beneficios sociales, económicos y para el medio ambiente en áreas urbanas. Además, puede incorporar nuevas tecnologías, por ejemplo: agricultura urbana, sistemas de reciclaje de aguas grises y la instalación de paneles solares.

   Beneficios ambientales

Reducción de islas de calor. Se conoce que las ciudades tienen un par de grados más en su temperatura que las áreas verdes circundantes, esto crea un efecto de isla de calor. Un Techo Verde enfría naturalmente el ambiente circundante a través de los ciclos de evaporación.

Mejora de la calidad del aire. Mediante la evapotranspiración las plantas absorben partículas y gases tóxicos del aire,  el sistema de raíces en el sustrato permiten que se filtren los contaminantes de la atmósfera; y gracias a la fotosíntesis, las plantas proveen oxígeno, y absorben CO2.

Disminución de la escorrentía pluvial.  Capta el agua de lluvia que de otra forma correría a los sistemas de alcantarillado saturándolos en caso de tormentas, porque tiene la capacidad de almacenar de un 70% a 80% de precipitación en zonas tropicales.

Genera nuevos ecosistemas. Provee refugios importantes para la vida silvestre en las zonas urbanas

Reduce la contaminación acústica. Son buenos aisladores acústicos al reducir hasta un 40% los niveles de decibeles.

Beneficios para la salud

Calidad del aire. Evita los daños potenciales a la salud humana por contaminación del aire; asimismo permite llegar al ratio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 8 metros cuadrados por áreas verdes por persona, el cual actualmente es de 2 metros cuadrados.

Calidad de vida. Son visualmente estimulantes y pueden ser excelentes áreas de descanso y recreo.

Beneficios económicos

Ahorro de energía. Reducción de uso energético por la alta capacidad de termorregulación de temperatura para los pisos debajo de las azoteas o techos, evitando hacer uso de aires acondicionados, porque provee +/- 6°C.

Incrementa el valor del inmueble.

Ahorros de costos de mantenimiento. El sistema de capas protectoras de rayos UV que compone el Techo Verde alarga la vida útil en 20 años del techo frente a uno convencional.

Reducción de impuestos. Algunos municipios están reduciendo la tasa de arbitrios para proyectos con techos verdes.

 

 

 

 

MODO DE EMPLEO          

Para la composición del sustrato para un techo verde o pared verde, se recomienda utilizar hasta un 80 % de material inorgánico piedra pómez, mezclado con un 20 %, como máximo, de materiales orgánicos como compost, o turba, U otras combinaciones de acuerdo a los estudios que se realicen.

El tipo de techo verde a instalar dependerá de la estructura del edificio o instalación. La mayoría de edificaciones permite instalaciones semi-intensivas; es decir, permiten jardines con un espesor de sustrato suficiente para especies herbáceas y arbustivas. En edificaciones que sólo deseen tener césped, sin mayor vegetación, se realizan instalaciones extensivas; éstas incluso se pueden realizar en superficies donde no requieren tránsito alguno de personas, en este caso se denominan instalaciones extensivas-no accesibles. En la actualidad las nuevas edificaciones que busquen un trabajo paisajístico más elaborado, con mayor cantidad de especies herbáceas e incluso árboreas, requerirán estructuras que soporten entre 180 a 450 kilogramos por metro cuadrado, este tipo de instalaciones se denominan intensivas.

Videos Relacionados con el usos de la Piedra pomez

https://www.youtube.com/watch?v=k_mqK3gIjlM

 

  NOTAS Y NOTICIAS

http://www.ecosiglos.com/2013/07/50-fotografias-de-techos-verdes.html

https://energialimpiaparatodos.com/2016/04/06/155uuaaz/

https://energialimpiaparatodos.com/2016/03/17/15183ua/

http://noticias.terra.com.pe/peru/no-mas-gris-llegan-los-techos-verdes-a-san-miguel,00c3fd342d58e310VgnVCM3000009acceb0aRCRD.html

 

 

 

 Por Óscar García

La Municipalidad de San Miguel informó ayer que descontará un 20% en los arbitrios del rubro parques y jardines públicos a aquellos vecinos que instalen áreas verdes en los techos y azoteas de sus casas.

La Ordenanza Nº 232-MDSM, que crea el programa “Techo Verde”, fue firmada por el alcalde de ese distrito, Salvador Heresi, y tiene como fin mejorar la calidad del aire y recuperar los techos de las casas y edificios para que cumplan una función ornamental y, a la vez, ecológica.

Los sanmiguelinos que quieran acogerse a esta ordenanza deberán poner la vegetación en “contenedores hidropónicos y no en las macetas tradicionales”.

La hidroponía es una técnica que permite cultivar plantas sin emplear tierra. Usa elementos como arena, ladrillo molido, cascarilla de arroz, piedra pómez y otros.

El programa es válido para viviendas, tiendas, escuelas, lugares públicos y demás construcciones.

La ordenanza establece también que, desde el 2013, quienes soliciten licencia de edificación en el distrito estarán obligados a participar del programa.

¿Cómo funciona?

Los vecinos que deseen acogerse al plan solo deben inscribirse en la Municipalidad, ante la Gerencia de Servicio a la Ciudad y Medio Ambiente.

La vegetación de los techos debe estar sembrada sobre una superficie amplia de tierra o en contenedores hidropónicos (depósitos especiales de agua con una superficie de arena, ladrillo molido y otros elementos). No cuenta la que se realiza en macetas o macetones.

Las plantas deberán cubrir el 40 por ciento del techo en cuestión durante el primer año.

Después, los dueños deberán incrementar un 10 por ciento cada año hasta llegar al 80 por ciento de la superficie total